Proyecto de restauración del cerro Moctezuma.

Un sábado por mes nos hemos sumado padres, alumnos, colaboradores con guantes, tijeras, costales, para trabajar en recortar las pequeñas esferas que contienen semillas, las cuales al ser invasivas, representan un grave riesgo para las especies nativas las cuales no pueden crecer.

Cada visita al cerro, se remueven alrededor de 1500 plantas con sus semillas, procediendo a la quema de las semillas. En nuestra escuela creemos  en la suma y el compromiso de quienes generan un cambio sostenido mediante acciones, aportando a los compromisos de UNESCO 2030 de Desarrollo sostenible para el cuidado de la Tierra.

Solo así, haciendo comunidad  es que crearemos círculos activos de conciencia y cuidado ambiental. Es nuestra manera de educar.