Where in the world is Anne Sullivan, como un enfoque serio al aprendizaje transversal

En nuestro colegio sabemos de la importancia de vincular el aprendizaje de todas las materias como base para ver su aplicación en la vida diaria. No sólo vemos arquitectura, ingeniería, especies marinas, historia universal, geología, entre otros temas que engloban lo aprendido en el aula. Como escribe Eduardo Gurría en “Revista Aula”:

“La transversalidad nos da la posibilidad de conectar y combinar las materias de un determinado currículo unas con otras, mediante una visión global del contexto cultural, lo cual significa que el conocimiento no se da en partes independientes unas de otras, no es plano y sin sentido, sino que se da de manera general, incluyente, armónica y con sentido pleno, enfocado a la comprensión de un todo en cuanto a un determinado universo, pero dirigido, al mismo tiempo, a otros ámbitos.

Así, por ejemplo, para la comprensión de la historia, es necesaria la geografía y, para esta, la antropología, pero también se requiere del estudio de la física que se comprende, en parte, con la astronomía y esta se apoya en las matemáticas, determinantes de la química para entender, a su vez, los procesos de la naturaleza que serán los que influyan en las ciencias sociales, como el derecho, inspirado por la ética y los valores, determinantes de la conducta humana estudiada por la psicología y  motivada por la economía, lo que nos lleva nuevamente a la historia.

 La Transversalidad Educativa contribuye a los aprendizajes significativos de los estudiantes desde la conexión de los conocimientos disciplinares con los temas y contextos sociales, culturales y éticos presentes en su entorno. Por lo tanto, el saber, el hacer y el ser en torno al medio ambiente, el autocuidado y la prevención, la convivencia democrática, la afectividad y sexualidad, son aprendizajes integrales que permiten el pleno desarrollo como personas individuales y sociales.”

En nuestro colegio sabemos de la importancia y relevancia del aprendizaje significativo y vencial, hagamos de estas publicaciones una oportunidad para que en familia podamos ampliar los márgenes del conocimiento. Es lo que hacemos.

ANNE SULLIVAN